miércoles, 9 de febrero de 2011

lección inaugural (Ana Maria Martinez)

Ideas importantes:

1 El periodismo no se puede ejercer sin conocer el entorno en el que se desarrolla, no se puede ser periodista sin conocer la idiosincrasia, cultura y los conflictos del territorio que se quiere reportar, esta es la única manera de ser consiente de lo que se cuenta con la profundidad que se requiere, para saber escoger el lenguaje y las palabras necesarias para relatar la realidad.

2 En un país donde los medios se prostituyen se hace necesario ser selectivos de lo que se escucha, él espectador no se puede quedar sentado sin buscar otra perspectiva de los hechos y sin poner en duda las palabras de los medios que hoy y siempre han sido instituciones con intereses particulares. En este punto es igual de importante decir que aunque hayan posiciones institucionales inamovibles hay que escribir sobre la realidad gústele a quien le guste.

3 Todo lo que escribamos debe estar argumentado; crónicas con argumentos, reportajes con argumentos, opiniones con argumentos.
Y siempre que vayamos a hablar de alguna fuente en su contra es imprescindible comunicárselo antes y dejar esto por escrito en la publicación.

Que me quedo?
Claridad en los siguientes puntos clave para ser un buen periodista:
•Conocer el entorno a fondo
•No vender las ideas personales por pertenecer a una institución
•Hay que escribir con argumentos
•Comunicarle a las fuentes antes de desprestigiarlos

Que quiere decir periodismo con memoria?
Periodismo con conocimiento de su historia y de su país, con fundamentos y profundidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario